La Coordinación General de Servicios a Universitarios (CGSU) invita a la edición 62 de la Ceremonia de Reconocimientos a Estudiantes Sobresalientes (CRES), que tendrá lugar el viernes 21 de febrero, a las 18:00 horas, en la explanada del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara.

Como cada año, desde 1991, serán premiados los 500 estudiantes con mejores promedios de bachillerato y licenciatura. El titular de la CGSU, Juan Carlos Guerrero Fausto, comentó que a lo largo de 62 ediciones se ha reconocido a un total de 16 mil 500 alumnos.

“En esta ocasión vamos a reconocer a 131 estudiantes de preparatoria y 188 de licenciatura correspondientes al calendario 2024-A; y a 52 bachilleres y 135 licenciados del calendario 2024-B”, informó.

Añadió que por primera vez se reconocerá, por parte de los estudiantes, a profesores con desempeño sobresaliente con el galardón “Leo Honoris”, quienes en esta ocasión serán el Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí y la Rectora General electa, Karla Planter Pérez.

El Coordinador de Servicios Estudiantiles, Jonathan Ryan Martínez Chavira, compartió que algunos requerimientos para recibir el reconocimiento son: tener un promedio mayor a 90 y haber sido alumnos regulares.

La jefa de la Unidad de Apoyos Económicos de la CGSU, Sarahí Rodríguez Martín, señaló que, además de reconocer a los estudiantes por su destacada trayectoria académica, se seleccionará a cuatro para recibir por primera vez el galardón “Leo Honoris” por actividades sociales destacadas.

“Desde la pandemia no habíamos tenido una ceremonia pública, y nos enorgullece hacerlo con esta edición, donde sumamos galardones a profesores y actividad social destacada. Además, nos complace señalar que el porcentaje de reconocimiento es de aproximadamente 70 por ciento mujeres, y 30 por ciento varones, y aún estamos debatiendo quiénes recibirán el ‘Leo Honoris’”, compartió Rodríguez Martín.

La creación del galardón estuvo a cargo de Juanelo Elenes, quien es estudiante de la UdeG y decidió titular la obra “Imagina y crea” como un homenaje al eslogan universitario “Piensa y Trabaja”. Y nació con la impronta que dejara el licenciado Raúl Padilla López, quien una vez dijo: “Debemos llevar más allá el pensamiento, y yo siempre he pensado que la imaginación es el punto más alto en la mente humana”.

“Agradezco a la CGSU por contactarme en calidad de artista para crear este galardón que creé con una inspiración de algo de lo que nunca fui parte ‘estudiante sobresaliente’, pero siempre me he involucrado en las causas estudiantiles, y eso fue de gran motivación para crear la obra”, dijo Elenes.

Rodríguez Martín agregó que hasta el momento se cuenta con la confirmación de 75 por ciento de los alumnos que serán reconocidos, y se espera que en los próximos días confirmen los restantes para que se tenga un aforo completo.

Artículo anteriorMatrícula de las carreras ambientales va en descenso
Artículo siguienteUdeGPlus: la opción ideal para seguir aprendiendo