La vida misma

Teresa Díaz

La creadora de “Vida, arte y verdad”, Teresa Díaz presenta la puesta en escena El problema no es el amor en el Teatro Vivian Blumenthal, los viernes de febrero a las 20:00 horas. La obra invita al análisis de los vínculos, las necesidades personales y acciones a través del texto, el tango y la corporalidad

Pareja

Hay tantos procesos dentro de las relaciones y quise abarcar el tema porque en general las obras que hago son de desarrollo humano y apertura de consciencia, me enfoco mucho a generar información de cómo opera la mente, las emociones; un factor fundamental en la vida de las personas es el estar en pareja o no, lo que genera apego y programa los vínculos. Generalmente el problema parece que son las relaciones, entonces esta es una obra que busca abarcar toda la información posible de las relaciones y el caminar solos; la propuesta principal es la reflexión de cómo nos desarrollamos con nosotros mismos a través de nuestra pareja, a nivel emocional y físico.

Cambio

En mi etapa inicial de profesional, buscaba llevar el arte a la calle, a los barrios, albergues, centros de rehabilitación, reformatorios, lo formalicé a través de la A.C llamada Vida, Arte y Verdad, y comencé a darme cuenta que todos necesitamos del arte en cualquier expresión para poder contactar con una parte más elevada, llámale Dios, universo, el interior. Todos necesitamos el arte, es factor fundamental del cambio social; esto no todos los del gremio lo saben o lo entienden, poca gente lo ubica como factor de cambio, a través de reflexiones porque pareciera que no nos damos cuenta que como sociedad nos afecta que otros sufran. Debemos mostrarles a las personas que hay que salir y experimentar, porque cómo le va a interesar a alguien algo que no conoce.

Danza

Al inicio de mi carrera artística fui bailarina clásica profesional, después me metí más a la danza contemporánea y adquirí más elementos para poder expresar; toda mi vida escribí, pero no para el escenario, para mí. Después comencé a producir y a llevar el arte a la calle. Las obras que hacía necesitaba que se entendieran muy bien, porque siempre trabajo conceptos bien importantes como el apego o la codependencia. La danza es muy bonita pero al final es muy subjetiva, entonces para mí es fundamental la música, que el cuerpo exprese lo que las palabras no dicen. En esta obra tengo dos actores, hombre y mujer, que presentan diálogos muy cotidianos, cosas que no tienen nada que ver con el amor y agregué la corporalidad en un tango que ayuda a mover el estado de ánimo del público.

Ojos

Ahora que estamos en el teatro yo le cuento al público lo que está pasando en los lugares vulnerables. Invito a personas de esos lugares al teatro y el mismo público aporta para donarles el boleto. Poquísimas veces son cortesías, por lo general la gente se involucra y me ayuda a mostrarles esta otra parte. Al final todas mis obras hablan de sanar de diferentes maneras, desde la relación de pareja hasta lo propio, hay muchas cosas que sanar; quisiera hacer más pero poco a poco vamos cambiando para que todos vean lo mágico del teatro. No puedes amar lo que no conoces, no puedes interesarte por algo que no existe en tu vida y aquí intentamos dar ese brinco para contactar con tu ser y con algo más elevado.

MÁS NOTAS

Post Views: 168