Así narró la prensa tapatía la batalla de Zacatecas

Revisar el ejercicio periodístico durante la Revolución Mexicana no sólo permite conocer las acciones militares y sus resultados, sino también describir sus alcances, decisiones y efecto en la sociedad en su tiempo

Cruzando la puerta de cristal del piso tres de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”,  la historia de un país o de una región puede revivirse al hojear su acervo histórico-hemerográfico. Adentrarse en ese sitio es una oportunidad para repasar acontecimientos narrados en los diarios, memoria histórica de las sociedades. 

Los periódicos ahí resguardados no son sólo piezas de papel, sino documentos que nos permiten revisar, por ejemplo, sucesos como fue alrededor de la Batalla de Zacatecas, ocurrida el 23 de junio de 1914

«¡Oh, el camino de Zacatecas a Guadalupe! Una ternura infinita me oprimía el corazón; lo que la víspera me causó tanto regocijo, como indicio inequívoco de triunfo, ahora me conmovía hondamente. Los siete kilómetros de carretera entre Zacatecas y Guadalupe y las regiones próximas, de uno y otro lado de esa carretera, estaban llenos de cadáveres, al grado de imposibilitar al principio el tránsito de carruajes.  Los cadáveres ahí tendidos eran, por lo menos ocho décimos de los federales muertos el día anterior en todo el campo de batalla».

Lo anterior es un fragmento del “Diario de la batalla de Zacatecas, 1914” de Felipe Ángeles, comandante de la artillería de la División del Norte, que libró batalla en Guadalupe, Zacatecas, o como era conocida en 1914, como Villa de Guadalupe de Rodríguez, título concedido en 1845 por la Asamblea Departamental de Zacatecas.

El combate inició el 21 de junio de 1914,  en Guadalupe,  lugar desde donde pudieron salir los federales, pero las reservas los interceptaron. En esta localidad, Francisco Villa situó siete mil hombres de la División del Norte.

«La columna federal en retirada que pasó por aquí debe haber estado compuesta de unos mil quinientos hombres, cuatro cañones y muchas ametralladoras”, refiere Friedrich Katz en la biografía de Pancho Villa (1998) y agrega: “Dicen que Zacatecas y aquí y Guadalupe el camino y los cerros estaban literalmente cubiertos de cadáveres”. Los muertos fueron trasladados en un tren con plataformas de acuerdo a ordenanza de Francisco Villa tras su ingreso a Zacatecas. 

Este episodio quedó registrado en la edición del jueves 25 de junio de 1914, de El Diario de Occidente:  “Hubo un Formidable Combate en Villa Guadalupe, Zacatecas” , menciona uno de los titulares de su portada y como sumario del mismo artículo “Los Rebeldes atacaron por varios puntos”.

El Paso, junio (Fecha no legible) – Por telegramas que se han recibido en esta ciudad, se supo que ayer miércoles al amanecer, envío el jefe revolucionario Villa veinte trenes militares rumbo a Zacatecas.

Añádase en dichos telegramas, que los rebeldes han atacado tres veces la plaza mencionada pues que la guarnición federal ha logrado rechazarlos en todas victoriosamente.

Por informes particulares se sabe que en estos últimos días se trabó un formidable combate en la Villa de Guadalupe, población cercana a Zacatecas, y que los rebeldes atacan a la vez por varios puntos dicha plaza.

Según estos mismos informes parece ser cierto que en dichos ataques, se encuentran a la cabeza de las fuerzas, Villa y Ángeles.

(Texto no legible) nuevos refuerzos que el Gobierno ha dispuesto que salgan, poco oficialmente nada se sabe con motivo de la falta de comunicaciones, pero asegurase que con las fuerzas existentes en la plaza, es más que suficiente para defender la ciudad, tanto más, cuanto que los soldados que las componen son veteranos que han peleado y pelean aún heroicamente.

Añádase, para terminar, que no se cree que los rebeldes intenten un ataque simultáneo a Zacatecas y San Luis Potosí, pues su tropas están bien debilitadas y serían destrozadas por los federales.

Adriana Pineda, historiadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, señala que la prensa fue un instrumento que ayudó a propagar las ideas de la Revolución:  “…tanto los que ejercieron el poder como sus grupos necesitaron de ese cuarto poder o ´moneda falsa´, como le llamara Emilio Rabasa». De igual forma, el servicio telegráfico también tuvo un papel relevante en la Revolución Mexicana. 

Respecto a la prensa, historiadores infieren que agentes villistas financiaban subrepticiamente The Paso Herald para que diera una cobertura favorable al movimiento, de acuerdo a Katz . Idea que podría ser cierta ante lo expresado por Adriana Pineda en su artículo “Prensa y revolución”, publicado en el número 68 de la revista Trabajadores, editada por la Universidad Obrera Mexicana: “Los villistas y zapatistas se sumaron no sólo a la evolución del conflicto político-militar sino también a la labor periodística». 

Por lo que podría deducirse que en la información originada en El Paso Texas y publicada posteriormente en medios informativos, estuvieron involucrados los propios telegrafistas de Villa, entre ellos Renato Leduc. En Zacatecas por los combates fueron destrozadas líneas y oficinas de telégrafos.

Por ejemplo, el periódico El Regional. Diario Católico de la mañana publicó el sábado 27 de junio de 1914, información enviada desde la ciudad fronteriza de Chihuahua, bajo el título: ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS?

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS?

En nuestro “Extra” de ayer, decíamos que habíamos recibido un telegrama procedente de El Paso, dando cuenta de la entrada de los revolucionarios a Zacatecas. Este telegrama, recibido en Méjico, nos fue enviado de esa ciudad a esta por nuestro activo Corresponsal. La censura lo ha dejado pasar y creemos, por lo tanto, que podemos en conciencia publicarlo.

Lo transcribimos íntegro. Así dice:

 Servicio especial para EL REGIONAL

“EL PASO, Junio 26. -Francisco Villa comunicó: tomó Zacatecas sangre y fuego. Combate duró cuatro días. Hubo 4,000 muertos, 2,000 heridos. Murieron cabecillas Maclovio Herrera, Toribio Ortega, Moribundo Trinidad Rodríguez, recién nombrado Gobernador de Chihuahua, General Medina Barrón sa- (siguiente párrafo no legible) donde llegó antier. Villa dice halló pocas provisiones.”

Leduc, quien además trabajó para el general Calles, escribió en su libro Historia de lo inmediato, que el 21 de junio iniciaron combates preliminares, y al mando se encontraba el general Luis Medina Barrón. Pero hay versiones encontradas entre lo narrado en los diarios y la de historiadores como Samuel López Salinas, Adolfo Gilly entre otros.

El Regional. Diario Católico de la mañana informó que: “Hubo 4,000 muertos, 2,000 heridos”. En «Los ferrocarriles en la Revolución Mexicana», Francisco Javier Gorotiza apunta que fueron “4 800 muertos por parte de los federales y tres mil de la División del Norte”. 

La misma publicación tapatía indica: “Murieron cabecillas Maclovio Herrera, Toribio Ortega…”,  pero el general Toribio Ortega murió de tifus el 16 de julio de 1914, y no en combate. Mientras que Juan de Dios Bojórquez en Forjadores de la revolución mexicana (2014) refiere que Maclovio Herrera murió el 17 de abril de 1915. “Una noche, cuando hacía un reconocimiento de sus tropas, éstas lo confundieron con el enemigo y le dispararon. Su pérdida fue un golpe rudo para la Revolución».

Dos días más en la prensa

El Regional. Diario Católico de la mañana publicó los días 28 y 30 de junio de 1914, otras dos notas informativas sobre la batalla de Zacatecas. 

El 28 de junio de 1914 publicó en su edición número 3,137, tres notas informativas con el titular principal: 

“No se ha recibido el parte oficial del combate de Zacatecas” Las tres están firmadas como “Servicio especial para EL REGIONAL”.

MEJICO, junio 27.- La Secretaría de Guerra y Marina aún no recibe el parte oficial de las acciones de armas, efectuadas en Zacatecas.

 

MEJICO, junio 27.- Noticias procedentes de El Paso, Tejas dicen, que al Norte de Soledad combaten las fuerzas del General Orozco que protegieron la retirada de los federales de Zacatecas y la columna de Ángeles.

 

MEJICO, junio 27.- El General Aureliano Blanquet, desmiente el combate que se dice libra Orozco y Caraveo contra Ángeles.

Mientras que en su edición 3,139, publicada el martes 30 de junio de 1914, el periódico El Regional. Diario Católico de la mañana, refiere:

Llegaron a México dos trenes de heridos procedentes de Zacat.

Servicio especial para EL REGIONAL

MEJICO, 29 de junio.- Han llegado a esta capital, dos trenes llenos de heridos que vienen procedentes de la ciudad de Zacatecas.

Dichos trenes vienen al mando de los Generales Miguel Álvarez y Olea.

 El Ministro de la Guerra ha declarado que aun no recibe el parte oficial sobre la acción de Zacatecas.

Respecto a estos dos últimos artículos, puede comentarse que la serie de “Cuadernos Conmemorativos” de la Comisión Nacional para las celebraciones del 175 aniversario de la Independencia Nacional y 75 aniversario de la Revolución Mexicana (1985), mencionan que el general Pascual Orozco estaba al mando de una columna huertista apostada en el pueblo de La Soledad y que le fue ordenado marchar hacia Zacatecas “a donde no llega a tiempo para participar en la defensa de la ciudad”.

Después de la derrota en Zacatecas, el día 14 de julio de 1914, el general Aureliano Blanquet escuchó de viva voz la renuncia de Huerta y le dijo: “Usted arregle su viaje y el de su familia”, apunta Héctor Díaz Zermeño en ¿Cancerbero del traidor Victoriano Huerta o militar leal?. Es así que Blanquet se embarcó con su familia hacia Puerto México para dirigirse en el Dresden hacia Cuba, donde estuvo exiliado hasta 1918.

Para finalizar sobre este acontecimiento, en la obra titulada Textos de la Revolución Mexicana de Javier Garciadiego, donde se recogen los diarios escritos por el general Felipe Ángeles, se apunta que luego de haber terminado la Batalla de Zacatecas, éste fue a rogar al general Villa que le diera cuatro brigadas de caballería para ir a tomar Aguascalientes, a lo que contestó que le daría siete brigadas. Sin embargo, ante la hostilidad y postura de Carranza hacia el movimiento, desistió de su idea y dio la orden de marchar rumbo a Torreón. 

Post Views: 225