Fotos: Fernanda Velazquez

Ante la exigencia de estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de contar con un mejor transporte público que ingrese a su plantel, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Gobierno de Jalisco firmaron un convenio de colaboración para optimizar el servicio de las unidades que transitan la zona.

En días pasados estudiantes del CUCBA acudieron al edificio de Rectoría General para protestar por las condiciones del transporte público, por lo que autoridades universitarias y estatales trabajaron en afianzar este convenio para mejorar la calidad del servicio.

Por ello, el objetivo central del convenio es garantizar que las rutas que acceden a este plantel cumplan con los derroteros autorizados, horarios establecidos y frecuencia de paso, en beneficio de alumnos, docentes y personal administrativo.

La Rectora General de la UdeG, Karla Planter Pérez, subrayó que no disponer de unidades de transporte público puede convertirse en una limitante para acceder a la educación, por lo que resaltó que se deben fortalecer estas alianzas para mejorar este servicio.

“Lo que queremos es poner al centro a nuestra comunidad, a nuestros estudiantes, para que lleguen bien y seguros a sus destinos”, enfatizó, luego de firmar el convenio en la Sala José Guadalupe Zuno en el edificio de Rectoría General.

Señaló que también se trabajará en monitorear y optimizar otras zonas universitarias, como las vialidades cercanas al Centro Cultural Universitario y a los campus de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), para que cuenten con transporte público de calidad.

Y exhortó a la Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran) a mejorar las condiciones de las unidades de transporte en otras regiones donde la UdeG tiene sus campus, como Ocotlán, Lagos de Moreno, Tepatitlán y Ocotlán.

“Este convenio responde a las necesidades de establecer un mecanismo conjunto de vigilancia, monitoreo y retroalimentación que permita evaluar y mejorar la operación de las rutas de transporte público que tienen autorizado el acceso al CUCBA, particularmente las rutas 170-B, 631 y el Sitren”, señaló la Rectora del CUCBA, Graciela Gudiño Cabrera, al exponer los motivos del convenio.

Además, con esta alianza se generará información de usuarios y el desempeño del transporte público que podrán usar tanto esta Casa de Estudio y la Secretaría de Transporte en el diseño, análisis e implementación de nuevos modelos de movilidad en las cercanías de los centros universitarios.

“El CUCBA se compromete a realizar un monitoreo de vigilancia del servicio llevando registros que serán entregados periódicamente a la Dirección de Transporte de Pasajeros; esa información será procesada y utilizada por la secretaría para atender reportes y quejas, así como para implementar mejoras en la prestación del servicio”, resaltó Gudiño Cabrera.

El Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, planteó que el transporte público es un eje prioritario para las autoridades estatales, por lo que es relevante colaborar con instituciones educativas para beneficiar a las y los estudiantes.

“Por primera vez vamos a compartir parte de nuestro centro de monitoreo con las autoridades universitarias para que juntos vigilemos cómo se van moviendo las unidades todos los días”, dijo.

También se comprometió a conservar los descuentos en el pasaje para quienes transbordan en las unidades del Sitren, minimizar los tiempos de transbordo y ampliar la cobertura del programa de subsidio al transporte para beneficiar a más universitarios.

Asimismo, Monraz Villaseñor invitó a autoridades universitarias y de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) a sumarse a las mesas de trabajo para el diseño de la nueva ruta de transporte eléctrico de Puerto Vallarta, una propuesta con la que también se beneficiarán estudiantes del Centro Universitario de la Costa (CUCosta).

Artículo anteriorExpondrán fotografías alumnos del CUCosta en el Centro Cultural La Lija
Artículo siguienteDebaten sobre el poder policial, la vigilancia y control social