Una familia que hace equipo

Padre e hijas finalizaron juntos la carrera de Abogado en CUNorte. “Nos dimos cuenta que hacer equipo es lo mejor” dice Don Samuel, quien tuvo el ánimo y el entusiasmo de integrarse a estudiar por sus hijas, Delfa Cecilia y Judith Campos Ceballos

En los salones del Centro Universitario del Norte hay miles de historias de alumnos que los hacen diferentes unos de otros. La de don Samuel Campos Herrera es peculiar: él se dedica al campo, con actividades como la ganadería y la agricultura a baja escala, colabora además en la oficina del registro civil 02 de El Carrizal, fungiendo como oficial y, a sus 62 años, el originario de esa comunidad de Colotlán, Jalisco, finalizó la carrera de Abogado, en la cual tuvo entre sus compañeras a sus hijas Delfa Cecilia y Judith Campos Ceballos. 

«El ánimo y el entusiasmo de integrarme a estudiar fue debido a que como mis hijas apenas habían egresado de la escuela preparatoria en 2019, me propuse estudiar en compañía de ellas, iniciando juntos desde el primer semestre hasta el décimo de la carrera», explica.

“Desde que ingresé al Centro Universitario del Norte en Colotlán, Jalisco, ya han transcurrido 5 años en la carrera, la cual está a punto de terminarse, únicamente falta por presentar el examen CENEVAL que será aplicado el día 25 de mayo de 2024″.  

La experiencia que tuvo a lo largo de la carrera fue muy agradable, dice, «en virtud de que en 2019 yo ya tenía la edad de 57 años y compartía el aula con compañeros que oscilaban entre los 18 a 19 años de edad, prácticamente puros jovencitos y jovencitas». 

«Me sentía en desventaja al estar con mis compañeros debido a que tuve un periodo de tiempo sin estudiar. En 1993 cursé la preparatoria en la ciudad de Zacatecas y todavía no había el uso de la computadora ni celulares, ni siquiera se conocía qué era el internet en sí, no había tanta tecnología. La diferencia con mis compañeros en cuestión de nivel de aprendizaje y en la habilidad para el uso de la computadora era muy marcada, pero había una gran voluntad de ellos por apoyarme a realizar trabajos en clase. Alguien exclamaba: ‘yo ya terminé mi trabajo alguien necesita ayuda’ y era allí en ese momento cuando yo les solicitaba apoyo». 

En clases, comenta, tomaba apuntes de forma curiosa: “Ya muy pocos maestros tienen el hábito de dictar apuntes en las materias que imparten, para lo cual a la hora de escribir los dictados en clase yo, todavía, implementé la taquigrafía, que es el arte de escribir los sonidos vocales de un idioma con la misma velocidad con que se pronuncian”. 

Esta disciplina está a punto de desaparecer, fue inventada en Inglaterra por Isaac Pitman en 1837. Así Samuel en clase tomaba dictados, discursos, oratorias con suma facilidad, rapidez y destreza. «Mis compañeros se quedaban admirados cuando me veían tomar dictados en taquigrafía, porque para ellos era algo desconocido». 

El equipo Campos Ceballos

“Tuvimos una experiencia muy bonita estudiando como familia, además de eso fue una experiencia de bastante aprendizaje, donde nos dimos cuenta que hacer equipo es lo mejor para que la carga fuera más liviana en cuestiones de trabajos, tareas y participación», comentó Judith Campos Ceballos.

«En ocasiones era complicado y tenía que ver con la comunicación, porque a veces uno se cerraba en comunicar lo que habría que hacer o, simplemente, porque pensábamos diferente y lo queríamos hacer cada quien a su manera. Pero al último, volvíamos a unirnos y a compartir el trabajo que teníamos. Llegábamos a un acuerdo para poder avanzar y lograr el trabajo que teníamos que hacer, también procuramos que en actividades en equipo fuera distribuido el trabajo equitativamente. Podíamos estudiar juntos para los exámenes y nos servía mucho, porque al repasar los temas juntos comprendíamos mejor cuando hacíamos una reflexión de ello.”

También para su hermana Delfa Cecilia la experiencia en la carrera fue enriquecedora: “Aprendí sobre diversas áreas del Derecho y esto me hace sentir orgullosa, porque el conocer el derecho nos permite adquirir la capacidad de pensamiento crítico y con ello la habilidad para dar soluciones a problemáticas que pudieran suscitarse en algún momento». 

Explica que «la carrera requiere mucha dedicación y una continua actualización de conocimientos sobre las diversas leyes que nos rigen, la experiencia en sí puede ser gratificante para aquellos que tienen la vocación para impartir justicia, así como la determinación para enfrentar desafíos que se presenten». 

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 6.195