Y la #EditorialDelMes es...

La Librería Carlos Fuentes ofrece durante el mes de junio, 30 por ciento de descuento en títulos de la editorial Siglo XXI.  La promoción es válida en tienda y en línea. Conoce algunas de las publicaciones que puedes adquirir

«¿Cómo se mezcla la ciencia con la vida cotidiana, con la política, con la imaginación que nace en los sueños y las vigilias?. Diego Golombek, uno de los divulgadores científicos más importantes del siglo XXI, invita a mirar la vida cotidiana con sus deslumbrados ojos de científico, en su libro La ciencia es eso que nos pasa cuando estamos ocupados haciendo otra cosa, porque «la ciencia puede ser profundamente bella y mágica.

Publicado en 1975, «Vigilar y castigar» es Es una denuncia de los excesos del poder y las transformaciones que ha sufrido. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Mientras que el siglo XIX inventó, sin duda, las libertades, pero les dio un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria, de la que aún dependemos.

Eduardo Galeano presenta una serie de relatos breves con temas diversos como la política; la religión; la cultura; la sociedad; la literatura, entre otros, por ejemplo, el cuento «El origen del mundo».

Pero papá – le dijo Josep llorando – si Dios no existe, ¿Quién hizo el mundo?

– Tonto – dijo el obrero, cabizbajo, casi en secreto -. Tonto. Al mundo lo hicimos nosotros, los albañiles.

Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia de la destacada antropóloga e investigadora mexicana, Marcela Lagarde y de los Ríos presenta una visión de los desafíos y problemáticas que las mujeres enfrentan en el mundo contemporáneo. Las cifras del texto han sido actualizados, sobretodo las de desarrollo humano, que han cambiado en el transcurso de veintidós años.

MÁS NOTAS

Post Views: 384